• Inicio
  • Instituto
  • Oferta Educativa
    • Kinder
    • Primaria
    • Secundaria
  • Desarrollo Humano
  • Contacto
    • Aviso de Privacidad
    • Inicio
    • Instituto
    • Oferta Educativa
      • Kinder
      • Primaria
      • Secundaria
    • Desarrollo Humano
    • Contacto
      • Aviso de Privacidad
Instituto Anglo Francés
Instituto Anglo Francés
  • Inicio
  • Instituto
  • Oferta Educativa
    • Kinder
    • Primaria
    • Secundaria
  • Desarrollo Humano
  • Contacto
    • Aviso de Privacidad

Contacto Físico con nuestros hijos adolescentes

  • 20 febrero, 2023
  • ianglofrances
  • 0

“La distancia física genera distancia emocional”

María Luisa Ferrerós, autora del libro “Dame la mano”

A pesar de que los hijos pre adolescentes y adolescentes expresen que ya no quieren abrazos, besos o cualquier demostración de afecto de parte de sus padres, los necesitan más que nunca.

Los abrazos expresan cómo se sienten los hijos y los padres, no necesitan palabras, significan, aquí estoy, te quiero y te voy a acompañar, estoy orgulloso (a) de ti, gracias, etc. Es importante recordar que las demostraciones afectivas también son parte del lenguaje no verbal, y cuando los hijos son adolescentes se vuelve una herramienta indispensable.

Los hijos pre-adolescentes (8 a 10 años) y los adolescentes (10 a 19 años) según la OMS, sufren cambios físicos, sexuales, cognitivos, sociales y emocionales, por lo que se pueden presentar diferencias familiares, escolares y en todos los ámbitos en los que se desenvuelven. Y precisamente cuando evitan el contacto físico con los papás, hermanos, abuelos, etc. Lo cual entristece y preocupa puesto que los padres, por lo general, quieren darle amor a sus hijos y muestras de cariño que son rechazados.

Es fundamental tratar de entender que están pasando por muchos cambios y que las muestras de cariño o contacto físico pueden generarles vergüenza, apatía, enojo y/o rechazo. Algunas ideas para mantener el contacto físico con ellos son:

  • La buena comunicación, sin forzarla, buscar el tiempo y el espacio adecuado
  • Respetar su espacio corporal, para que sienta confianza y pueda acercarse también
  • Respeta las actividades que quiera hacer contigo, sin forzar, pero no abandones la oportunidad
  • Cambia las muestras de cariño, comunícate por medio de mensajes, muestra interés en sus actividades, juegos, videojuegos, personajes de interés, etc.

El acompañamiento familiar es clave para formar adultos honestos y responsables, modela el respeto, la empatía y el cariño en familia, para que se fortalezca el vínculo del amor.

  • Previous Dejar que nuestros hijos se equivoquen
  • Next La importancia del contacto físico en la salud y el bienestar emocional de nuestros hijos

Categorías

  • Preescolar y Primaria Menor
  • Primaria Mayor y Secundaria

Entradas recientes

  • Dejar que nuestros hijos se equivoquen
  • Contacto Físico con nuestros hijos adolescentes
  • La importancia del contacto físico en la salud y el bienestar emocional de nuestros hijos
  • Disciplina con amor como metodología de enseñanza
  • Disciplina con amor para nuestros hijos

© Instituto Anglo Francés 2022. By www.instanciagrafica.com