Seguimos trabajando el tema de conductas de riesgo recordando que son comportamientos voluntarios o involuntarios que pueden conllevar peligro para la persona o su entorno produciendo sensaciones placenteras inmediatas.
A continuación, enumeramos algunas otras conductas que se presentan en adolescentes.
- Exposición en Redes Sociales (RRSS)
- Uso irresponsable del Internet
- Retos
- Alcohol y drogas
Las redes sociales (RRSS), son instrumento de comunicación y de socialización eficaz, eficiente y al alcance de todos, ¡de todos!.
De acuerdo al AMIPCI 2022 (Asociación Mexicana del Internet para la Comunicación), los usuarios de internet en México son 88.6 millones, de estos el 10.5 % 6 a 11 años y el 13.6% 12 a 17 años, es decir, el 24.1% son menores de edad conectados al Internet, definitivamente es una gran herramienta. Nuestra parte como adultos es entender el alcance y los riesgos, y brindar herramientas de protección y seguridad a nuestros hijos para su uso.
La exposición en redes sociales está asociado a los problemas de autoimagen, que se relacionan con bulimia y anorexia. Otros riesgos en línea es la irresponsabilidad de los temas de la vida diaria que se comparten, falta de candados de seguridad para limitar quién tiene acceso a las redes de nuestros hijos, sin pensar que todo lo que se hace en internet, es parte de nuestra “huella digital”, una huella que es accesible a las preparatorias, universidades, posibles futuros empleos, etc. No se borra y marca nuestra vida.
Los “packs” y el sexting, es la producción, posesión y distribución de material de tipo sexual inapropiado que a los adolescentes les parece “divertido” intercambiar.
Influencers y retos son palabras que no teníamos presentes en nuestro vocabulario, pero ahora son nuestra responsabilidad, al igual que fue la responsabilidad de nuestros padres vigilar el tipo de contenido que veíamos en televisión. Debería ser una prioridad, nuestra prioridad, el conocer el tipo de programas, videoclips, tiktoks, influencers, videojuegos, etc. que consumen nuestros hijos.
Consideramos imperativo el concientizarnos sobre los riesgos que pueden generarse desde la conexión al internet.
Hay una inquietud latente acerca de los retos, influenciados muchos de estos por tiktok. Hay retos divertidos y muy creativos, pero hay algunos muy peligrosos. Acerquémonos a la vida digital de nuestros hijos, preguntemos, conozcamos e iniciemos el diálogo para poder prevenir accidentes y situaciones de riesgo.
El alcohol y las drogas penetran nuestra vida social a edades más tempranas, discutamos en familia los parámetros aceptables o no aceptables, seguir las normas legales mexicanas sería una buena guía, el consumo de alcohol permitido es a partir de los 18 años.
Algunos factores de protección que recomendamos son los siguientes:
- Reconocer sus logros, no importa si son pequeños en tu perspectiva, un logro es un logro y es muy motivador reconocerlo a nuestros hijos.
- Saber qué hacen, dónde están y con quién están, relacionarnos con su círculo más cercano.
- Interés en sus intereses. Identifícate con su lenguaje, aprende sobre la música que le gusta, no tiene que gustarnos, sólo conocerla, generar un diálogo a partir de sus gustos.
- Establecer los límites con confianza y responsabilidad, y las consecuencias con amor.
- No gritar, no humillar, no golpear. La humillación, es una huella que no se borra, no dejemos marcas imborrables en nuestros hijos.
Vamos trabajando juntos para la mejor educación de nuestras niñas, niños y adolescentes. Recuerden que esta entrega es mensual y es sólo para ustedes padres de familia. Muy pronto llegará la tarea de Vínculo Parental que sí se trabaja en conjunto con sus hijos.